10
razones para Dolarizar la Economía Venezolana de manera formal e integral
1- Con la dolarización integral se pondría final
a la pérdida histórica del valor de la moneda nacional, presente en la economía
desde el año 1983.
2- La Dolarización permitiría detener la pérdida
acelerada del poder adquisitivo de los sueldos y salarios de los trabajadores
Venezolanos, el cual hoy está entre los más bajos de América.
3- Se iniciaría una progresiva y sostenida
recuperación de los salarios reales, tal como ocurrió en el Ecuador, donde
después de dolarizar en unos 15 años, el salario real paso de 40 US$ en el año
1999 a 354 US$ en el año 2015.
4- La Dolarización como centro de un programa de
estabilización permitiría salir en forma efectiva y rápida del marco
hiperinflacionario y sincerar la economía, limitando el futuro tamaño del
Estado.
5- Se entraría en un nuevo ciclo virtuoso de
crecimiento sostenido sin inflación, lo que se traduciría en una mejoría del
PIB e ingreso per cápita.
6- Representaría el final del control cambiario
el cual ha tenido lamentables consecuencias para la economía nacional.
7- La Dolarización elimina el riesgo cambiario e
introduce la estabilidad para atraer importantes flujos de inversión privada
nacional y extranjera (IED), necesarios para financiar grandes inversiones en
el sector petrolero y eléctrico por ejemplo.
8- Reduce el riesgo país, reduce el costo del
capital empresarial, y por ende, aumentaría el valor de los negocios y las
empresas venezolanas.
9- Mejoraría la integración y el desarrollo de
los mercados financieros como fuente de financiamiento empresarial y de
emprendimiento.
10- Al
mejorar las condiciones económicas generales, se reduciría la fuga del talento
humano y profesionales, lo cual ha generado en los últimos años una importante
descapitalización intelectual del país. (Esta es la razón cualitativa más
importante).
A
continuación (2) elocuentes gráficos (inflación, devaluación, recesión) que
describen el “drama económico” Venezolano:
(Fuente
de los gráficos: The Economist, QZ.com, IMF, Steve Hanke)
Lic. Román Eduardo Gutiérrez
Consultor y Analista Financiero
@GutierrezRom
No hay comentarios:
Publicar un comentario