 Los valores que se heredan y el apego a los logros son factores clave que permiten a las empresas familiares distinguirse por su fortaleza ante las dificultades y posicionarse en la preferencia del mercado. Sin
 embargo, las fortalezas inherentes a los negocios familiares también 
tienen su contraparte en las debilidades que implica el trabajo en 
familia.
     Los valores que se heredan y el apego a los logros son factores clave que permiten a las empresas familiares distinguirse por su fortaleza ante las dificultades y posicionarse en la preferencia del mercado. Sin
 embargo, las fortalezas inherentes a los negocios familiares también 
tienen su contraparte en las debilidades que implica el trabajo en 
familia. 
La última encuesta a Empresas Familiares de la 
consultoría PwC, arroja que en las empresas familiares maduras cohabitan
 dos generaciones, y mientras los hijos tienen una preparación académica
 que podría dar valor agregado los padres sienten que los herederos son 
aún inexpertos en los negocios. 
"Este tipo de conflictos de 
naturaleza familiar son los que ponen a las empresas en dificultades en 
vez de potencializar las posibilidades de expansión", explica Juan 
Carlos Simon, socio de la práctica de consultoría de PwC. 
De 
acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía 
(Inegi), en México nueve de cada 10 empresas son familiares, generan el 
72% del empleo y contribuyen con el 65% del Producto Interno Bruto. 
Ante estas cifras, PwC recomienda que las empresas familiares canalicen sus esfuerzos en lograr mejoras en tres frentes clave, conócelos: 
1.-
 Retos Internos: Innovación, atracción de talento, desarrollo de 
productos y financiamiento son palabras clave en la agenda inmediata, 
asegúrate de que tu negocio opere con estos componentes, de no ser así 
pon manos a la obra de manera prioritaria. 
2.- Retos Externos: 
Condiciones de mercado, competencia, economía internacional, estos temas
 tienen un impacto en tu negocio, conócelo y toma previsiones para que 
los fenómenos externos no te agarren en curva, de acuerdo con los datos 
de PwC, el 50% de las empresas que nacen, cierran antes del primer año 
de operación. 
3.- Piensa global: Si tu visualizas tu empresa como una compañía grande que trasciende
 en el tiempo es momento de poner a trabajar tu estrategia de 
internacionalización. Sólo una de cada 10 empresas familiares reporta 
ventas al extranjero. 
(CNNExpansión)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario